
Diabetes mellitus y alzheimer, transferencia y salvavidas
- septiembre 26, 2020
- by
- Sofia Ramos
El Laboratorio radiofónica conecta, en esta ocasión, con dos laboratorios de verdad, de esos en los que hay gente con bata blanca y crean cambio y mejoran el mundo.
En este programa contamos con el testimonio del investigador grancanario Germán Perdomo, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid. Perdomo selicenció en Biología, y doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad de la Laguna. Trabajo como investigador postdoctoral en el Hospital Universitario de Canarias. Se formó durante 7 años en Estados Unidos (Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, y el Children`s Hospital of Pittsburgh, Pittsburgh). Regresó a España con un contrato de investigador “Miguel Servet” del Instituto de Salud Carlos III, desarrollando su labor investigadora en el Hospital Universitario “Puerta del Mar”, Cádiz. Ha sido Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo; y Profesor Titular de Fisiología Humana en la Universidad de Burgos. Actualmente es Científico Titular del CSIC y trabaja en el Instituto de Genética y Biología Molecular, Valladolid.
Nos acercamos a la diabetes mellitus y a la “enzima que degrada la insulina”. Estas preguntas y muchas más las resolvemos en el programa.
¿Qué es lo que no funciona correctamente en nuestro cuerpo cuando sufrimos de diabetes?
¿Por qué la diabetes es una enfermedad en la que los niveles de “azúcar” aumentan en sangre?
¿Quién es y qué hace la “enzima que degrada la insulina”: IDE (Insulin-degrading enzyme)?
Sara Lozano es graduada en Psicología en la Universidad de La Laguna. Realiza su tesis doctoral en el programa de Ciencias de la Salud, también en la Universidad de La Laguna, en la línea de neurociencias. Utiliza técnicas de neuroimagen basadas en resonancia magnética para estudiar cómo funciona el cerebro sano y con enfermedad de Alzheimer. El principal objetivo es encontrar diferencias en etapas tempranas de la enfermedad que puedan ayudar a su prevención, y nos la resume en la sección ‘Cuéntame tu tesis’.
Puedes escuchar el programa 2×03 de El Laboratorio pinchando aquí.